Cómo gestionar certificaciones de obra en Planhopper

Written By Juan Vinazza

Las certificaciones en Planhopper son una herramienta diseñada para gestionar y documentar los avances financieros y físicos de un proyecto de forma clara y precisa. Representan un registro oficial de los trabajos realizados en una obra o proyecto dentro de un periodo determinado, detallando las partidas ejecutadas y su estado de avance.

Esta funcionalidad es clave para realizar seguimiento del progreso del proyecto, facilitar la facturación parcial (por hitos o etapas) y mantener una comunicación clara con los clientes o contratistas.

¿Cómo certifico mis proyectos en Planhopper?

En este video te mostramos como certificar en nuestra plataforma de manera rápida y sencilla.

Principales características de las certificaciones en Planhopper

  1. Control de avances por partidas:

    • Cada partida del presupuesto puede certificarse según su estado de avance en porcentaje, lo que facilita un cálculo exacto de lo ejecutado y lo pendiente.

  2. Seguimiento financiero:

    • Vincula las certificaciones con los pagos realizados o pendientes, asegurando que los valores facturados coincidan con los trabajos realmente ejecutados.

  3. Documentación profesional:

    • Genera reportes claros y organizados en formatos como PDF, que incluyen detalles de las partidas certificadas, porcentaje de avance, costos y observaciones.

  4. Certificaciones acumulativas o parciales:

    • Puedes crear certificaciones acumulativas (que reflejan el avance total hasta la fecha) o parciales (que muestran solo el progreso de un periodo específico).

  5. Actualización automática:

    • Los datos de las certificaciones se actualizan en tiempo real conforme se actualizan los avances del proyecto, eliminando la necesidad de cálculos manuales.

¿Por qué son importantes las certificaciones?

Las certificaciones son fundamentales en la gestión de proyectos, especialmente en los sectores de construcción, arquitectura y obras civiles. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Transparencia: Garantizan que los clientes y contratistas tengan un entendimiento claro del progreso y los costos del proyecto.

  • Facilitan la facturación: Ayudan a estructurar los pagos de manera proporcional al avance del proyecto.

  • Evitan disputas: Sirven como un documento oficial para evitar desacuerdos sobre el estado de avance del proyecto.

  • Ahorro de tiempo: Automatizan cálculos y reportes, lo que reduce errores y acelera el proceso administrativo.

¿Cómo funcionan las certificaciones en Planhopper?

  1. Acceso a las certificaciones:

    • Desde el menú de tu proyecto, selecciona la opción Certificaciones.

  2. Crear una nueva certificación:

    • Define el periodo que cubrirá la certificación (por ejemplo, un mes o un hito específico).

    • Selecciona las partidas del presupuesto que quieres incluir y define su porcentaje de avance.

  3. Generar el documento:

    • Una vez configurada, puedes generar un documento en formato PDF o Excel, listo para compartir con tu cliente o equipo.

  4. Actualización continua:

    • A medida que el proyecto avanza, las certificaciones pueden actualizarse para reflejar el progreso acumulado o parcial.

Las certificaciones en Planhopper son una herramienta esencial para quienes buscan llevar un control detallado, transparente y profesional de sus proyectos. ¡Con ellas, podrás gestionar los avances y pagos de manera más eficiente y ordenada!

Si necesitas más información sobre cómo gestionar el Certificaciones en Planhopper, no dudes en consultar nuestra sección de ayuda o contactarte con nuestro equipo de soporte.